Ir al contenido principal

¡ELABORAMOS INSTRUMENTOS EN CASA!

¿INSTRUMENTOS CON MATERIALES RECICLADOS?

La música es un gran descubrimiento para los niños y niñas, sobre todo en edades tempranas, pareciéndole algo casi mágico. Los mayores debemos acercarles a este nuevo universo de sensaciones. 

En esta situación que nos está tocando vivir, sin poder salir a penas de casa, seguro que los mayores estamos pensando en actividades y juegos para realizar con los más pequeños/as. Y.... ¡qué mejor manera de acercar a los/as peques al mundo musical, que haciendo que ellos/as mismos/as CREEN INSTRUMENTOS MUSICALES!

En este post, te damos algunos trucos e instrucciones para fabricar instrumentos musicales, también llamados cotidiáfonos, con materiales que podemos tener por casa, ¡¡Vamos allá!!


1. MARACAS

Empezamos por uno muy facilito. Para ello necesitamos:

  • Botella pequeña de plástico
  • Legumbres (variadas mejor)
Introducimos las legumbres en la botella y cerramos esta con el tapón. Al agitar la botella obtendremos un efecto musical, haciendo que los niños/as creen su propio ritmo. Para hacer que la botella esté más colorida, podemos pintarla con pinturas de colores, llamando así también la atención de los pequeños/as. 



2. BATERÍA

Podemos construirla usando diferentes cajas, de diferentes materiales y tamaños, como puede ser: cartón, metal, plástico... Los materiales necesarios serían:

  • Cajas
  • Cinta adhesiva o cola (en función del material que deseemos unir)
  • Palos de madera o metal
Unimos las cajas, latas... con el pegamento que hayamos seleccionado, construyendo la estructura de una batería tradicional pero en menor escala. Pata hacer sonar dicho instrumento, podemos usar cubiertos que tengamos por casa, de madera o de metal.



3. GUITARRA

Este instrumento suele gustarle mucho a los niños/as, veamos como realizarlo. Los materiales que necesitamos para ello son:

  • Caja de cartón
  • Elásticos
  • Tubo de metal o plástico para la parte superior.
Es muy simple de hacer, simplemente hacemos un orificio grande en la parte centrar de la caja, y otros en los extremos de esta por donde irán los elásticos. Para que los/as más pequeños/as puedan manipularla mejor, podemos añadirle un tubo en la parte superior simulando el mástil de la guitarra tradicional. 



Hasta aquí este post, esperamos que os sirvan de ayuda estas ideas de instrumentos para realizar con los más pequeños/as en nuestras casas. Y RECUERDA ¡AYÚDALES A APRENDER JUGANDO! 

¡¡¡HASTA LA PRÓXIMA!!!







Comentarios

Entradas populares de este blog

#9 CONOCE Y EXPLORA EL ENTORNO A TRAVÉS DE LA MÚSICA

CONOCE Y EXPLORA EL ENTORNO A TRAVÉS DE LA MÚSICA El conocimiento del entorno en educación infantil es muy importante, por ello debemos dejar que los niños/as exploren e indaguen en este. En este post, vamos a ver como la música puede ofrecer experiencias nuevas, a los más pequeños/as, en relación con elementos del medio físico y natural y social.  Pensamos que la música puede ser un muy buen medio para conocer el medio y entorno en el que se desarrollan los niños/as. Es por ello que os proponemos varias canciones, con las cuales se trabajan los objetivos principales del conocimiento del entorno: 1. MI PLANETA En esta canción expone el medio físico en el que nos encontramos, de una manera original y didáctica. En ella además de enseñarles a los niños/as el medio en el que vivimos, se les conciencia de la importancia que tiene el cuidado de este. https://youtu.be/HQ6I7E6IW1k 2. LOS GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE Como sabemos, conocer los compone...

PRIMERA ENTRADA

2 de Marzo de 2020 Bienvenidos/as a nuestro Blog, somos 6 alumnas de Educación Infantil concretamente de tercero.  En este Blog vamos a añadir información semanalmente acerca de la asignatura "Desarrollo del currículo mediante juegos musicales y canciones infantiles" y también muchos aspectos de interés sobre la vida cotidiana.  Esperamos que disfrutéis y  aprendáis como nosotras lo hacemos y con nuestros contenidos tan interesante.  Nos vemos pronto!!!! 

MUSICOGRAMA

MUSICOGRAMA Buenas familia espero que hayáis disfrutado con todas las actividades musicales que os hemos planteado, esto no quiere decir que aquí se acabe, ya que en cualquier momento podéis acceder al blog y volver a practicar cualquier actividad que os haya gustado mas. Para concluir, esta gran labor que hemos realizado todos los componentes de esta web, queremos platear un marconigrama para dar por finalizado. Podríamos definir que el musicograma  es como una interpretación de la música mediante dibujos. Así, pintando dos manos y un pie, por ejemplo, representaríamos dos palmadas y un golpe de zapato, creando de esta forma diferentes melodías además de permitir adquirir la noción de lectura musical. Existen dos formas distintas de utilizar el musicograma en clase: ☼      Una es a través de dibujos que representen una narración o apoyen diferentes momentos o sucesos de la misma. ☼   ...