Ir al contenido principal

ACTIVIDADES MUSICALES EN FAMILIA

¡JUGAMOS Y CANTAMOS EN FAMILIA!

Como sabemos, la música posee numerosos beneficios en el desarrollo de los más pequeños/as. Existen numerosas actividades musicales para niños/as de todas las edades que a la vez de divertidas, y ayudarnos a disminuir el estrés que pueden sentir al pasar actualmente tanto tiempo en casa, fomentan el desarrollo de la coordinación, la atención, la memoria, la concentración, la escucha activa, la imaginación y la creatividad. 

En este post, te proponemos dos juegos musicales muy dinámicas y divertidas, para las cuales no hace falta tener ningún tipo de conocimiento previo de música. 


SILLAS MUSICALES

Este juego es muy conocido, consiste en bailar alrededor de un círculo de sillas hasta que la música se detenga, tratando se sentarte en una silla. La persona que no consiga sentarse quedará eliminada del juego, y por lo tanto una silla será retirada. Por ello es muy importante que en este juego, el numero de sillas sea uno menos, con respecto al número de participantes. 

El juego finalizará cuando solo quede una persona sentada, la cual se proclamará GANADOR/A. 


DIBUJAR LA MÚSICA

Este juego es muy sencillo pero muy beneficioso para los niños/as. Se reproduce una pieza musical, y dibujamos o pintamos, ya sea con lápices de colores, temperas, rotuladores, ... en un papel los que sentimos cuando escuchamos esta pieza musical.  Se trata de expresar libremente lo que sentimos al escuchar música.

Cabe destacar que esta actividad es apta para todas las edades. 

MEMORIA DE SONIDOS

Como hemos comentado al inicio del post, las actividades musicales poseen numerosos beneficios en los más pequeños/as. En este juego vamos a trabajar sobre todo la memoria, como bien dice el título. 

Nos sentamos todos en círculo, niños/as y familia. Un miembro de la familia hace un sonido,  con cualquier parte de su cuerpo, puede ser con las palmas, golpeando el suelo, con los pies, ... ¡IMAGINACIÓN! 

El siguiente miembro de la familia tiene que repetir el sonido y añadir uno nuevo inventado por él. De modo que cada miembro va imitando los anteriores y añadiendo el suyo propio. El juego finaliza cuando alguien se equivoca, comenzando desde el inicio sucesivamente. 


Hasta aquí el post de hoy, esperamos que os hayan servido de ayuda estas actividades y que las practiquéis en familia. ¡HASTA LA PRÓXIMA!





Comentarios

Entradas populares de este blog

#9 CONOCE Y EXPLORA EL ENTORNO A TRAVÉS DE LA MÚSICA

CONOCE Y EXPLORA EL ENTORNO A TRAVÉS DE LA MÚSICA El conocimiento del entorno en educación infantil es muy importante, por ello debemos dejar que los niños/as exploren e indaguen en este. En este post, vamos a ver como la música puede ofrecer experiencias nuevas, a los más pequeños/as, en relación con elementos del medio físico y natural y social.  Pensamos que la música puede ser un muy buen medio para conocer el medio y entorno en el que se desarrollan los niños/as. Es por ello que os proponemos varias canciones, con las cuales se trabajan los objetivos principales del conocimiento del entorno: 1. MI PLANETA En esta canción expone el medio físico en el que nos encontramos, de una manera original y didáctica. En ella además de enseñarles a los niños/as el medio en el que vivimos, se les conciencia de la importancia que tiene el cuidado de este. https://youtu.be/HQ6I7E6IW1k 2. LOS GUARDIANES DEL MEDIO AMBIENTE Como sabemos, conocer los compone...

PRIMERA ENTRADA

2 de Marzo de 2020 Bienvenidos/as a nuestro Blog, somos 6 alumnas de Educación Infantil concretamente de tercero.  En este Blog vamos a añadir información semanalmente acerca de la asignatura "Desarrollo del currículo mediante juegos musicales y canciones infantiles" y también muchos aspectos de interés sobre la vida cotidiana.  Esperamos que disfrutéis y  aprendáis como nosotras lo hacemos y con nuestros contenidos tan interesante.  Nos vemos pronto!!!! 

MUSICOGRAMA

MUSICOGRAMA Buenas familia espero que hayáis disfrutado con todas las actividades musicales que os hemos planteado, esto no quiere decir que aquí se acabe, ya que en cualquier momento podéis acceder al blog y volver a practicar cualquier actividad que os haya gustado mas. Para concluir, esta gran labor que hemos realizado todos los componentes de esta web, queremos platear un marconigrama para dar por finalizado. Podríamos definir que el musicograma  es como una interpretación de la música mediante dibujos. Así, pintando dos manos y un pie, por ejemplo, representaríamos dos palmadas y un golpe de zapato, creando de esta forma diferentes melodías además de permitir adquirir la noción de lectura musical. Existen dos formas distintas de utilizar el musicograma en clase: ☼      Una es a través de dibujos que representen una narración o apoyen diferentes momentos o sucesos de la misma. ☼   ...